
Es una modalidad del delito de fraude informático y estafa mediante el uso de teléfonos móviles robados o hurtados. Los delincuentes usan el celular de su víctima para hacer transferencias de dinero utilizando sus apps de banca móvil.
En caso no consigan fácilmente la contraseña o vulnerar la aplicación, los delincuentes establecen comunicación con los contactos de la víctima suplantando su identidad, por ejemplo, para solicitar depósitos de sumas de dinero como préstamos o apoyo de emergencia.
¿Cómo evitar que saquen dinero de tus cuentas bancarias cuando te roban el celular?
- Presentar la denuncia en la policía.
- Comunicarte con las entidades financieras para bloquear tus tarjetas y usuarios digitales. De igual manera, confirma tus operaciones a través de tus movimientos de cuentas.
- Comunicarte con tu operadora de telefonía móvil para informar de lo sucedido y bloquear tu chip/equipo móvil. Este paso también es muy importante realizarlo inmediatamente después del robo.
- Cambiar las contraseñas de sus correos electrónicos y aplicaciones de entidades financieras u otras aplicaciones que haya tenido en el equipo móvil.
- Advierte a tus familiares y amigos por si el delincuente quiere utilizar tu lista de contactos para pedir dinero y pretender estafarlos.
- Nunca dejar grabadas las contraseñas en las aplicaciones financieras, ni apuntadas en notas personales ni chats.
Además de estas recomendaciones, las entidades financieras y las empresas de telefonía tienen protocolos de seguridad para alertar y prevenir a los clientes sobre este tipo de fraudes, pero en ocasiones igualmente pasan estos controles porque tu celular es el medio de confirmación.