Sim Swapping

El SIM Swapping es una técnica fraudulenta que consiste en que los ciberdelincuentes le piden a tu operador de Telefonía Celular un duplicado de tu tarjeta SIM para, así, suplantar tu identidad y tomar el control de tu móvil. A pesar de que los operadores de telefonía les solicitan a los delincuentes algunos datos personales tuyos para realizar ese trámite, es realmente sencillo para ellos conseguir esos datos en tus redes sociales o incluso en bases de datos filtradas que están a la venta en Internet.

La primera señal que identifican las víctimas de SIM swapping es la pérdida de señal de la red en sus equipos. Esto se debe a que una vez que los criminales activan la nueva tarjeta SIM en un nuevo dispositivo automáticamente se desactiva la línea en tu móvil.

¿Cómo protegerse de los ataques de SIM Swapping?

  1. Poner un PIN o clave para desbloquear nuestra tarjeta SIM. ES una de las primeras cosas que tenemos que hacer cuando compras un móvil o cambias de SIM. con un PIN numérico que debes introducir cada vez que se reinicia tu móvil.
  1. Nunca compartir con nadie tu PIN: Por supuesto, que no debemos compartir nuestro PIN de la SIM con nadie, por mucha confianza que tengamos con ella.
  2. Nunca compartir con nadie tu PIN: Por supuesto, que no debemos compartir nuestro PIN de la SIM con nadie, por mucha confianza que tengamos con ella.
  3. Utiliza una contraseña o método de autentificación adicional: En la mayoría de Smartphone encontramos la opción de añadir un PIN adicional, usar el reconocimiento facial, por voz, Google authenticator, etc.
  4. No usar los SMS como método de autenticación en dos pasos (2FA): Si se apoderan de la SIM, recibirán los ciberdelincuentes los códigos de seguridad y tendrán acceso a nuestras cuentas. En este sentido, se recomienda utilizar aplicaciones 2FA para la autenticación en dos pasos como son: Google Authenticator, Microsoft Authenticator o Authy.
  5. Habilita el desbloqueo con la huella dactilar en todas las aplicaciones que lo soporten: Habilitar el desbloqueo de tus aplicaciones, sobre todo las bancarias, con una medida de seguridad biométrica como la huella dactilar, ya que, aunque los delincuentes consigan tomar el control de tu móvil no podrán acceder a estas aplicaciones
  6. No guardes información confidencial en el móvil: Debemos evitar ponérselo fácil a cualquier atacante, por lo tanto, cuantos menos datos personales e importantes guardemos en el móvil, mucho mejor.
  7. Cuidado con el uso de las cuentas bancarias en el móvil: Se recomienda no vincular de ninguna manera la cuenta del móvil con la cuenta del banco o le abriremos las puertas a cualquiera que acceda a nuestro móvil.
  8. Mucho cuidado con los documentos adjuntos que nos lleguen: Cualquier archivo que nos llegue a través del correo o cualquier herramienta de mensajería debe alertarnos de que puede ser peligroso, independientemente del tipo y quién nos lo envíe.
  9. Reduce la cantidad de información personal que compartes por Internet. Tú mismo les puedes facilitar a los delincuentes los datos que necesitan para hacerse pasar por ti y solicitar un duplicado de tu tarjeta SIM, al compartir ciertos datos personales a través de la red. Por este motivo, es muy recomendable que evites publicar en plataformas públicas información como: tu nombre completo, tu dirección, tu número de teléfono o tu fecha de nacimiento.
  10. Instala un antivirus o herramienta de seguridad: Hay ciertos antivirus o herramientas de seguridad que nos pueden ayudar en esta tarea de proteger nuestra tarjeta SIM y, en definitiva, todo lo guardado en nuestro dispositivo.

              En resumidas cuentas, estos serían las recomendaciones a seguir en caso de que detectemos que han hackeado la SIM del móvil o la han duplicado:

              • Solicita el bloqueo del móvil: Pide a tu operador que bloquee el móvil por IMEI.
              • Bloquea y anula la SIM: Pide también que bloqueen o anulen tu tarjeta SIM.
              • Llama a la Cooperativa: Solicita que te bloqueen la tarjeta y revisen la actividad de tu cuenta.
              • Cambia las contraseñas: Lo mejor será que cambiemos todas las contraseñas que hemos utilizado o guardado en el móvil.
              • Trata de localizar tu móvil: Puedes intentar buscar tu móvil si tienes algún sistema de geolocalización activado
              • Bloquea el móvil de forma remota: Hay herramientas o servicios que además de localizar el móvil nos permiten bloquearlo y borrar el contenido de forma remota. Si no tiene ninguna, instala alguna en el Smartphone cuanto antes.

                Scroll to Top